Características
de una buena relación Socio-afectiva
La
comunicación es la regla básica. No se puede desarrollar una buena relación, de
ningún tipo, cuando alguien se niega a la comunicación, se trate el tema que se
trate (incluido el sexo).
La
empatía, es decir, el poder ponernos en el puesto de la otra persona, nos va a
dejar salir de nuestro punto de vista para, al menos, comprender el del
contrario. Cuanto más empática es una persona, más capacidad tiene para
desarrollar cualquier tipo de relación personal.
Los
sentimientos han de ser expresados, nunca se demoran o se ocultan. En los dos
últimos casos llevan a la confusión, a la frustración y, en definitiva, al
malestar en la pareja.
PAREJAS DESTRUCTIVAS O CODEPENDENCIA
La relación destructiva se caracteriza por la presencia constante de agresión emocional, psicológica y física que conlleva el menosprecio de la persona afectada.
El componente principal en la relación destructiva es la agresividad y esta queda evidente a través de:
Agresión Física:
Empujones
Forcejeos
Apretones
Golpizas brutales
Supuestas caricias fuertes con mala intención
Agresión Emocional:
Insultos
Infidelidad
Burla
Control físico
Control económico
Agresión Psicológica:
Descalificación de lo que hace la persona
Crítica sobre su aspecto
Crítica sobre su familia
Desprecio de sus actividades
Malos comentarios ante otras personas
Gestos y actitudes de descalificación.
(:
ResponderEliminar