¿QUE ES SEXUALIDAD?
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo.
|
1: PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTE.
Un embarazo no deseado durante la adolescencia se puede prevenir siempre, ya que no es necesario tener relaciones sexuales durante esta etapa de la vida.
Existe la creencia de que se deben tener relaciones sexuales tanto para probar la virilidad del hombre, como la fidelidad y lealtad de la mujer al “demostrar amor”, lo que es totalmente erróneo y puede conducir a un embarazo no deseado o al contagio de enfermedades de transmisión sexual.
2: RIESGOS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
Así que para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo:
- Es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la madurez para comprender su significado y responsabilidad.
- Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos y la forma de prevenirlos.
- En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las relaciones coitales, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia suele ser irregular.
- Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia y consultar al médico para que si se desean tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para cada adolescente.
- Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.
- Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.
- Es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la madurez para comprender su significado y responsabilidad.
- Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos y la forma de prevenirlos.
- En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las relaciones coitales, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia suele ser irregular.
- Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia y consultar al médico para que si se desean tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para cada adolescente.
- Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.
- Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.
3: MATERNIDAD RESPONSABLE.
La maternidad responsable es la consecuencia de la maternidad cultural. Por ello
la maternidad misma debería ser una consecuencia de la maternidad
responsable.
Antes de ser madre, se debe ser primero plenamente mujer. Aunque la maternidad es una de las funciones que más puede satisfacer y colmar la existencia femenina, no constituye la única función en la vida de la mujer. La propia realización como personas es más importante que la misma maternidad.
La maternidad es sólo una parte profunda y hermosa de lo femenino. Considerarla como el todo en la vida de la muer sería convertir a la mujer en un instrumentos destinado sólo a la perpetuación de la especie.
Antes de ser madre, se debe ser primero plenamente mujer. Aunque la maternidad es una de las funciones que más puede satisfacer y colmar la existencia femenina, no constituye la única función en la vida de la mujer. La propia realización como personas es más importante que la misma maternidad.
La maternidad es sólo una parte profunda y hermosa de lo femenino. Considerarla como el todo en la vida de la muer sería convertir a la mujer en un instrumentos destinado sólo a la perpetuación de la especie.
4: ABORTO.
Definición de Aborto
Es la interrupción
del embarazo antes de los 180 días de gestación, pudiendo ser espontáneo,
natural, o provocado.
El aborto en el
sentido médico se corresponde con los dos trimestres iniciales, no obstante
para efectos legales y en casos de malformaciones graves el tiempo puede
sobrepasar dichas fechas. La interrupción del embarazo, ya sea natural o
inducida, va seguida de la expulsión del producto gestacional por el canal
vaginal, y puede estar precedida por pérdidas de sangre por la vagina.
5:TIPOS DE ABORTO
Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y dificilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incliso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos paises, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos paises una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada , por causa de violación o por malformaciones fetales.
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y dificilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incliso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos paises, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos paises una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada , por causa de violación o por malformaciones fetales.
Aborto Ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas
Estadísticas de
mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto
legal.
6: IMPLICACIONES SOCIALES, LEGALES Y MEDICAS DEL ABORTO.
De
acuerdo al código penal para el DF en materia del fuero común y para la
república mexicana y federal reprime el aborto con ciertas expediciones. Estos
son cuando el embarazo es producto de una violación, por imprudencia de la
mujer embarazada.
Implicaciones
sociales.
Legalización
del aborto engendra una mentalidad antivida que, como una espiral de muerte, se
agranda cada vez más abarcando otros sectores de la vida humana,
introduciéndose en el sistema legal y político de una nación y alterando el
concepto de la vida humana de sus gobernantes. Y esto es lo que puede ocurrir
en cualquier país que cometa el error de legalizar o despenalizar el aborto.
Implicaciones
médicas.
7: PENALIZACION Y DESPENALIZACION DEL ABORTO EN MEXICO.
La
penalización de la interrupción del embarazo en México ha “legitimado” la
práctica del aborto clandestino, lo que ha acarreado la muerte de por lo menos
mil mujeres al año y limitado a la población femenina el pleno ejercicio de sus
derechos sexuales y reproductivos. Se estima que en México ocurren alrededor de
500 mil abortos provocados. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) considera
esta práctica como la tercera o cuarta causa de muerte materna, mientras que el
Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), calcula que al menos mil
mujeres mueren cada año como resultado de abortos mal practicados. La sociedad
mexicana se ha sensibilizado a favor de una cultura por los derechos sexuales y
reproductivos, a contrapelo de lo que dicta la jerarquía católica y de lo que
pregonan grupos ultraconservadores como Próvida, se consideró que hay
legisladores y legisladoras que se han mostrado receptivos a discutir el tema y
a proponer cambios.
Despenalización del aborto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario